¿Cómo hacer leche condensada casera y sus beneficios para la salud?

Son muchos los postres que llevan como ingrediente a la leche condensada, pues, además de ser un alimento delicioso, es bastante nutritivo. Aunque puedes obtener una gran cantidad de nutrientes al consumir la leche condensada distribuida comercialmente, puedes obtener más beneficios al ingerir leche condensada casera.

Esta receta es bastante sencilla de preparar, pues no hace falta una gran cantidad de ingredientes. En poco tiempo, podrás disfrutar de una leche condensada saludable y deliciosa para acompañar tus recetas favoritas. Ya sea un café bombón, o una gran variedad de pasteles, donas o cupcakes, triunfarás con tus postres con esta sencilla receta.

¿Cuáles son los beneficios de la leche condensada casera?

Leche condensada casera

Como es el caso de la mayoría de los alimentos, esta receta aporta nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo. Al igual que la leche normal, la leche condensada tiene una innumerable cantidad de propiedades beneficiosas para el organismo. Entre las cuales destacan las siguientes:

  • Fuente de calcio. Uno de los principales beneficios es el aporte de calcio y fósforo para los huesos. Estas cantidades son especialmente favorables en edades tempranas. Pues, es en este momento que los huesos se están desarrollando. También, se recomienda su ingesta en mujeres embarazadas y personas de la tercera edad.
  • Fuente de vitaminas. Además de los minerales antes mencionados, la leche condensada es rica en vitaminas A, C y D. Éstas, son necesarias para fortalecer el sistema inmunológico y regular el funcionamiento del organismo.
  • Combate las enfermedades cardiovasculares. La leche condensada también contiene vitamina B y magnesio, los cuales son nutrientes que ayudan a la formación de glóbulos rojos. Lo cual, permite que la circulación sanguínea sea mejor y evita la formación de coágulos.
  • Fuente de fósforo. Este mineral es necesario para el óptimo funcionamiento del cerebro. Por lo que, consumir leche condensada casera te ayudará a obtener los niveles de fósforo necesario para optimizar las funciones cerebrales cotidianas.
  • Piel perfecta. La leche condensada contiene vitamina A, la cual ayuda a conservar la piel hidratada. Además, ayuda a retrasar el proceso de envejecimiento y actúa como una capa protectora para la piel.

¿Cómo preparar leche condensada casera?

Leche condensada casera

Ya que conoces la gran cantidad de beneficios que este alimento supone para tu organismo, es momento que aprendas a prepararlo. Por más increíble que parezca, es posible preparar leche condensada desde la comodidad de tu hogar y con tan sólo 3 ingredientes. Lo que necesitarás:

  • 1 taza de agua hirviendo.
  • 2 tazas de azúcar refinada.
  • 2 tazas de leche en polvo.
  • Vainilla o canela (opcional).
  • Mantequilla (opcional)

El proceso de elaboración es bastante fácil, lo primero que debes hacer es poner a hervir el agua. Luego, deberás coger un recipiente de vidrio, en este colocarás el azúcar refinada y agregarás la taza de agua hirviendo. Mezcla muy bien estos ingredientes, hasta que el azúcar se disuelva. Puedes llevar esta mezcla al microondas por 1 minuto para que el agua y el azúcar se integren aún más.

Tambien puedes leer:

BATIDO CONTRA LA GRASA DEL ESTÓMAGO

Jugo de piña para bajar de peso rápido

Luego, llega el momento de añadir la leche en polvo, asegúrate de batir muy bien con la ayuda de un batidor de varillas. Poco a poco, la mezcla irá cogiendo una consistencia cremosa. Puedes agregar la mantequilla para mejorar su consistencia y darle un toque de brillo, sin embargo, no es necesario. De igual forma, puedes aromatizar tu leche condensada casera con vainilla o canela si lo deseas.

Una vez hayas obtenido la consistencia suave y cremosa de la leche condensada, déjala reposar unos minutos. Puedes dejarla enfriar por sí sola, o introducirla en el refrigerador. Algunas personas prefieren mezclar los ingredientes en una licuadora, lo cual, también es efectivo a la hora de lograr la consistencia cremosa de la leche condensada.

¿Qué esperas para preparar tu leche condensada casera?

Esta receta es bastante sencilla de preparar, además, bastante nutritiva. Ésta, puede utilizarse para acompañar cafés y otros postres, por lo que, podrás explorar múltiples opciones a la hora de preparar recetas con ella. Además, es muy económica y puedes adaptar la receta para que vaya con tu gusto. Por esto, y por la gran cantidad de beneficios que ofrece, la leche condensada casera es la favorita de muchos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio